Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se encuentran detrás de un ambicioso proyecto que busca el desarrollo de un robot cuyos movimientos serán controlados a partir de la actividad cerebral de una persona.
El propósito final es ayudar a las personas con escasa movilidad en sus miembros superiores debido a accidentes cerebro vasculares o con discapacidades severas. Por ahora la investigación está centrada en lograr que el autómata lleve a cabo actividades cotidianas de mediana complejidad, como acercar objetos o dar de comer.
Los próximos quehaceres que los desarrolladores tienen pensado para el robot serán: encender la luz de una habitación, cambiar de canal en la televisión, bajar o subir una persiana o llamar a alguien con tan solo pensarlo; entre otros.
El sistema hace uso de unos electrodos especiales ubicados en la cabeza del usuario, como si se tratara de un electroencefalograma, y sus sensores son capaces de detectar la actividad de las neuronas. La información es recogida y son transformadas en órdenes para el robot.
Fuente: ElMundo.es
El artículo Robot controlado con la actividad cerebral ha sido originalmente publicado en Robotikka.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.